Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

hablemos sobre las TEORÍAS...

LAS GRANDES TEORÍAS Y LAS EMERGENTES... ¿Para qué sirven las teorías? Las teorías proporcionan un encuadre de principios generales que guían la investigación y explican las observaciones. Cada una de estas teorías: psicoanalítica, conductismo, cognitiva, sociocultural y epigenética, interpretan el desarrollo humano desde una perspectiva diferente. TEORÍA PSICOANÁLITICA: DESTACA QUE LAS ACCIONES Y PENSAMIENTOS HUMANOS SE ORIGINAN EN LOS IMPULSOS Y CONFLICTOS DE LA INFANCIA. FREUD EXPLICÓ QUE LOS IMPULSOS SEXUALES SURGEN DURANTEE TRES ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL: ORAL, ANAL Y FÁLICA. LUEGO EL NIÑO PASA POR LA ETAPA DE LATENCIA Y AL LLEGAR A LA ADOLESCENCIA LA ETAPA GENITAL. LA VERSIÓN DE ERIKSON ENFATIZA EL PAPEL DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL, EN EL MODO QUE LAS SOCIEDADES, CULTURAS Y PADRES RESPONDEN A ESE NIÑO. ERIKSON DESCRIBIÓ OCHO ETAPAS. TEORÍA DEL CONDUCTISMO: CONSIDERAN QUE SE DEBEN ESTUDIAR LAS CONDUCTAS OBSERVABLES Y COMPARABLES. EL CONDUCTISMO ENFATI...

Módulo 4 - PRIMERA INFANCIA

Imagen
PRIMERA INFANCIA La primera infancia se da desde recién nacidos, aproximadamente hasta los 2 o 3 años. Se presentan cambios a nivel: BIOLÓGICO - COGNITIVO - PSICOSOCIAL. En el primer año de vida: se producen varias crisis evolutivas con efecto evolutivo, hacia el fin del primer año es en plano PSICOMOTOR, postura bípeda y marcha. Periodo DEAMBULATORIO. A los 8 meses, presentan angustia de separación, puede reconocer y preferir su referente de APEGO. A los 18 meses deja estadio sensorio motor, pasa a esquemas rudimentarios de pensamiento representativo. Desde lo emocional y cognitivo maneja rudimentos del lenguaje, comienza a manejar signos. Comienza a instalarse en la fase anal (FREUD). Proceso de autoafirmación yoica, oposicionismo e  inclusión del NO. LOS 3 AÑOS... complejo de Edipo (psicoanálisis) control de esfínteres Imitación social. DESARROLLOS... BIOLÓGICO: Maduración de todos los sistemas ritmos sueño...

TRABAJO GRUPAL- MÓDULO 3

                                CRIANZA- DESARROLLO- EDUCACIÓN. Sheila Lacruz Yenifer Rodríguez Florencia Amaro. 1-        ¿Les parece que un ambiente deseable promedio es suficiente para que los niños desplieguen sus potencialidades? ·                Nosotras creemos que no. No depende únicamente de un ambiente deseable, sino que también va a depender de los estímulos que se les da día a día a sus niños desde muy pequeños. Para que el niño despliegue sus potencialidades es necesario que tenga un buen ambiente familiar, pero también como mencionamos anteriormente, son importante tanto los estímulos, el afecto, la seguridad y protección, el apoyo, en fin, el apego seguro que genere con su madre o adulto referente,...

LOS INICIOS - Módulo 3.

Imagen
LOS INICIOS... DESARROLLO DEL CEREBRO: Al inicio está más desorganizado que en cualquier especie lo que le da mayor plasticidad, importancia del medio, sinapsis, redes, podas, mielinizacion y dieta. Es donde nos encontramos con los mayores períodos críticos o ventanas de oportunidades. TEORÍA DEL APEGO: El niño nace indefenso, necesita a otro para sobrevivir. Las primeras experiencias con su madre van a influir en la constitución del aparato psíquico del nuevo individuo. Existen sistemas complementarios predeterminados entre bebés y cuidadores que son determinantes para generar ese VÍNCULO INICIAL. A nivel filogenético el apego sirve para la supervivencia y adaptación de la especie. A nivel ontogenético el apego sirve para satisfacer las necesidades básicas del bebé, relacionadas con la regulación emocional y su protección. EL CREADOR DE LA TEORÍA DE APEGO: John Bowlby nos decía que este vinculo se afianza en las relaciones madre e hi...

Psicología Evolutiva- Modulo 2.

                                           DESARROLLO... El desarrollo es un proceso individual que acontece en cada sujeto en particular, que tendrá similitudes con la de otros, pero siempre tendrá algo diferente, componentes únicos e intransferibles. El desarrollo es un proceso CUALITATIVO y supera la noción de crecimiento que es un proceso CUANTITATIVO, que hace referencia a aumentos de tamaño, talla, volumen. Crecimiento: Lo cual se refiere a lo cuantitativo, lo qué esperamos de altura, volumen, peso. Desarrollo: Referido a lo cualitativo. Son las cualidades cog nitivas. Maduración: Relación de crecimiento y desarrollo.    El desarrollo tiene 5 características: Multidireccional: Tiene muchas direcciones, algunas situaciones pueden...

Psicología Evolutiva - Modulo 1.

Imagen
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA La Psicología evolutiva o del desarrollo, puede definirse como el estudio de los cambios que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital, tanto en su aspecto psicomotor, intelectual, afectivo-emocional, social y orgánico. METODOLOGÍA: observación experimentación investigación estudios longitudinales, transversales y secuenciales abordajes ideográficos (conocimiento intensivo e individual, características particulares). EXISTEN TRES GRANDES PARADIGMAS... MECANICISTA O CONTINUISTA: Podemos decir que es un cambio cuantitativo. Se trata de cambiar conductas en el hombre, mediante un estimulo condicionado, estimulo-respuesta. Uno de sus grandes precursor fue John B. Watson , fundador del conductismo. https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY ORGANICISTA: Conocemos tres percusores de este paradigma y ellos son: Rousseau, Kant y Freud.  Pero, cuando hablamos de paradigma ORGANICISTA, lo...

Objeto y fines de la Psicología del Desarrollo

Análisis de lectura: Objeto y fines de la Psicología del Desarrollo... La Psicología del desarrollo puede definirse como el estudio de los cambios que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital, tanto en su aspecto psicomotor, intelectual, afectivo-emocional, social y orgánico. Cabe destacar la diferencia entre “Crecimiento” y “Desarrollo”. Ya que el crecimiento se vincula a lo cuantitativo como son los aumentos de talla, peso y volumen. El desarrollo por otra parte si ni bien se acompaña con el crecimiento, corresponde más bien a transformaciones de índole físicas que conllevan características y capacidades nuevas, propias y distintivas de cada etapa de la vida. La psicología del desarrolla fija su estudio desde la fecundación misma, ya que se ha podido demostrar la gran influencia que tiene el desarrollo durante el periodo prenatal y cómo influye con la vida futura del individuo. La Psicología del Desarrollo estudiaba la evolución del ser humano solamente ha...

El salvaje de Aveyron.

¿CULTURA O NATURALEZA? Análisis de una historia verídica...      Para responder esta pregunta, nos basamos en la historia de “EL SALVAJE DE AVEYRON” http://www.dailymotion.com/video/x92v7l .   Un niño aproximadamente de 12 años, al cual le dieron el nombre de Víctor. Este niño fue encontrado en un entorno salvaje, en un bosque cercano. No hablaba, se encontraba desnudo, y tenía comportamiento animal, ya que paso la mayoría de sus años viviendo en un entorno natural, sin influencia de otros hombres ni valores culturales. Luego al ser encontrado, se lo llevo a una escuela ubicada en Paris, llamada “Institut National de Jeunes Sourds”, para poder reeducar a este niño. Víctor fue experimentado y estudiado con el fin de rehabilitar las habilidades cognitivas que diferencian a los animales de los hombres. En base a este estudio, surge la pregunta ¿Qué nos hace humanos? O ¿Qué tanta influencia tiene la naturaleza o la cultura en nuestro desarrollo? ...