Psicología Evolutiva - Modulo 1.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
La Psicología evolutiva o del desarrollo, puede definirse como el estudio de los cambios que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital, tanto en su aspecto psicomotor, intelectual, afectivo-emocional, social y orgánico.
METODOLOGÍA:
observación
experimentación
investigación
estudios longitudinales, transversales y secuenciales
abordajes ideográficos (conocimiento intensivo e individual, características particulares).
EXISTEN TRES GRANDES PARADIGMAS...
- MECANICISTA O CONTINUISTA:
Podemos decir que es un cambio cuantitativo. Se trata de cambiar conductas en el hombre, mediante un estimulo condicionado, estimulo-respuesta. Uno de sus grandes precursor fue John B. Watson, fundador del conductismo.
- ORGANICISTA: Conocemos tres percusores de este paradigma y ellos son: Rousseau, Kant y Freud. Pero, cuando hablamos de paradigma ORGANICISTA, lo relacionamos inmediatamente con FREUD.
Freud, baso su estudio en el aparato psíquico, los procesos internos del hombre "YO, ELLO Y SUPER YO".
Según Freud, el desarrollo en los primeros seis años se produce en tres etapas, cada una caracterizada por el interés y el placer sexual centrados en la zona particular del cuerpo. Las primeras cinco etapas son:
- la Oral ( 0 a 1 año) boca, lengua. Referido a la acción de llevarse objetos a la boca. La satisfacción pasa por la boca.
- Anal (1 a 3 años ), el ano es el centro placentero relacionado con control de esfínteres.
- Fálica (3-6 años) la del genital. Comienzan a ver esa diferencia entre niña y niño, dónde ella creé faltarle algo y él qué tiene algo más.
- Latencia (6 a 11 años) Es un momento de olvido de las etapas anteriores y ponen toda su energía en el aprendizaje y deportes.
- Etapa genital (adolescencia) es el momento en qué el centro de satisfacción es lo sexual con una persona del otro sexo.
- PARADIGMA DIALÉCTICO CONTEXTUAL:
Lev. Vygotsky fue el gran precursor de este paradigma. La tesis central de esta teoría sociocultural es que el desarrollo humano es el resultado de la interacción dinámica entre los individuos en desarrollo y ubicados en una misma sociedad.
reflexión personal:
La Psicología del desarrollo, puede definirse como el estudio de los cambios que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital, tanto en su aspecto psicomotor, intelectual, afectivo-emocional, social y orgánico.
Para poder captar en que etapa de desarrollo se encuentra el niño, debemos observar y analizar como fue su desarrollo psíquico. Para lograr este estudio, debemos de tener en cuenta las diferentes corrientes, aplicando las diferentes metodologías de estudio que tienen cada una de estas, para llegar a un punto común que es, observar y describir en que "etapa o estadio" se encuentra dicho niño.
Comentarios
Publicar un comentario