tarea - módulo 5

según Piaget...



1-      ¿Puede un niño de 5 años entender y resolver un problema planteado de la misma forma que un niño de 10 años?

-          No, lo resolverá de diferente manera. Ya que el niño de 5 años aún no desarrolló su pensamiento lógico como el otro niño.  El primero, se encuentra en el periodo Preoperacional, utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, pero aún no aplica operaciones o principios lógicos para interpretar de forma racional.

2-      ¿Todos los niños de una misma edad pueden lograr a igual tiempo el pensamiento racional o lectura?

-          No. Que se encuentren en una misma edad y etapa de desarrollo, no quiere decir que este niño/a logrará al mismo tiempo desarrollar el pensamiento lógico racional o una buena lectura, ya que, si ni bien está marcado un desarrollo esperable, puede que a algunos niños les cueste un poco más lograr este objetivo. Por ejemplo, en las prácticas de observación, pude notar en 1° año que algunos niños ya lograban realizar operaciones lógicas y una buena lectura o reconocimiento de letras, en cambio otros niños aún seguían en proceso de reconocimiento. Pueden existir variables, por el desarrollo cognitivo de cada niño y en el caso de que exista alguna patología, el desarrollo será un poco más lento.

3-      ¿Un niño de 13 años puede generar hipótesis?

-          Si, éste puede hacerlo ya que a esa edad se encuentra en el periodo Operacional Formal. En esta etapa el niño es capaz de pensar en conceptos hipotéticos y pensar en forma lógica antes hechos que nunca han experimentado.

4-      ¿El desarrollo cognitivo se encuentra en total equilibrio?

-          No, ya que cada nueva idea o aprendizaje, nos produce un desequilibrio. Es decir, el niño se encuentra en equilibrio, adquiere una nueva idea o experiencia, se produce un desequilibrio, donde aparece misterio, preguntas, confusión, etc.  Luego adapta esta nueva idea a su esquema, donde se produce una asimilación para que encajen con sus viejas ideas. Y por otro lado una acomodación, donde las viejas ideas se reestructuran para incluir estas nuevas ideas o experiencias. Por lo tanto, se produce un nuevo equilibrio.

5-      ¿Cómo entiende el mundo un bebé recién nacido o un niño de 1 año?

-          Este infante conoce y entiende al mundo mediante los sentidos y las habilidades motoras, está en un aprendizaje activo, pero no hay pensamiento lógico reflexivo. Este niño se encuentra en el primero periodo llamado Sensoriomotor.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Psicología Evolutiva - Modulo 1.

Psicología Evolutiva- Modulo 2.