hablemos sobre las TEORÍAS...
LAS GRANDES TEORÍAS Y LAS EMERGENTES...
¿Para qué sirven las teorías?
Las teorías proporcionan un encuadre de principios generales que guían la investigación y explican las observaciones. Cada una de estas teorías: psicoanalítica, conductismo, cognitiva, sociocultural y epigenética, interpretan el desarrollo humano desde una perspectiva diferente.
TEORÍA PSICOANÁLITICA:
DESTACA QUE LAS ACCIONES Y PENSAMIENTOS HUMANOS SE ORIGINAN EN LOS IMPULSOS Y CONFLICTOS DE LA INFANCIA. FREUD EXPLICÓ QUE LOS IMPULSOS SEXUALES SURGEN DURANTEE TRES ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL: ORAL, ANAL Y FÁLICA. LUEGO EL NIÑO PASA POR LA ETAPA DE LATENCIA Y AL LLEGAR A LA ADOLESCENCIA LA ETAPA GENITAL.
LA VERSIÓN DE ERIKSON ENFATIZA EL PAPEL DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL, EN EL MODO QUE LAS SOCIEDADES, CULTURAS Y PADRES RESPONDEN A ESE NIÑO. ERIKSON DESCRIBIÓ OCHO ETAPAS.
TEORÍA DEL CONDUCTISMO:
CONSIDERAN QUE SE DEBEN ESTUDIAR LAS CONDUCTAS OBSERVABLES Y COMPARABLES. EL CONDUCTISMO ENFATIZA EL PAPEL DEL CONDICIONAMIENTO UNA FORMA DE APRENDIZAJE.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: UN ESTIMULO NEUTRO SE ASOCIA A UN ESTIMULO SIGNIFICATIVO.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: EL REFORZAMIENTO HACE QUE CIERTAS CONDUCTAS SE REPITAN.
PRECURSOR: WATSON.
TEORÍA CONGNITIVA:
LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO TIENEN UNA INFLUENCIA PODEROSA EN LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS DEL DESARROLLO HUMANO. SE DESARROLLO A TRAVÉS DE 4 PERIODOS RELACIONADOS CON LA EDAD.
PRECURSOR: PIAGET.
TEORÍA SOCIOCULTURAL:
EL DESARROLLO HUMANO, ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ACTIVA Y DINÁMICA ENTRE LAS PERSONAS EN DESARROLLO Y LA SOCIEDAD QUE LAS RODEA.PARTICIPACIÓN GUIADA: PROCESO POR EL CUAL, LOS INDIVIDUOS APTRENDEN DE OTROS QUE GUÍAN SUS EXPERIENCIAS Y EXPLORACIONES.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: PARA QUE EL APRENDIZAJE SE PRODUZCA EL MAESTRO, PADRE, PROFESIONAL, UBICA LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. QUE SON, LAS DESTREZAS, CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS, QUE UN ÁLUMNO ESTÁ "PRÓXIMO" A ADQUIRIR, PERO AÚN NO PUEDE LOGRARLO SIN AYUDA.
PRECURSOR: VIGOTSKY
TEORÍA EPIGENÉTICA:
LOS GENES INTERACTÚAN CON EL AMBIENTE DE UN MODO DINÁMICO Y RECÍPROCO PARA HACER POSIBLE EL DESARROLLO.
LOS GENES NUNCA ACTÚAN SOLOS, SU POTENCIAL NO SE REALIZA A MENOS QUE CIERTOS FACTORES "EPI" SE PRODUZCAN.
Comentarios
Publicar un comentario