Objeto y fines de la Psicología del Desarrollo
Análisis de lectura: Objeto y fines de la Psicología del Desarrollo...
La
Psicología del desarrollo puede definirse como el estudio de los cambios que
experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital, tanto en su aspecto
psicomotor, intelectual, afectivo-emocional, social y orgánico. Cabe destacar
la diferencia entre “Crecimiento” y “Desarrollo”. Ya que el crecimiento se
vincula a lo cuantitativo como son los aumentos de talla, peso y volumen. El
desarrollo por otra parte si ni bien se acompaña con el crecimiento,
corresponde más bien a transformaciones de índole físicas que conllevan
características y capacidades nuevas, propias y distintivas de cada etapa de la
vida. La psicología del desarrolla fija su estudio desde la fecundación misma,
ya que se ha podido demostrar la gran influencia que tiene el desarrollo durante
el periodo prenatal y cómo influye con la vida futura del individuo.
La
Psicología del Desarrollo estudiaba la evolución del ser humano solamente hasta
la adolescencia, eso se hacía de esa forma porque se estimaba que en esa etapa concluía
el desarrollo y no se producían cambios importantes en el resto de su
vida. Por lo contrario, en la actualidad
se presta cada vez más atención a los cambios que se producen en las etapas
desde la madurez hasta alcanzar la vejez. Ya que en todas las etapas se
producen cambios radicales de importancia tanto el aspecto físico y psíquico.
Estos cambios no solo lo sitúan en otra posición ante si mismo, sino que
también frente a la sociedad donde vive.
Una
de las tareas de la Psicología del Desarrollo consiste en la distinción de lo
que es propio del individuo de lo que corresponde de las circunstancias del de
encontrarse en determinada etapa de la vida. En toda persona existe un núcleo
psíquico fundamental que permanece en el tiempo pese a las transformaciones que
se esté experimentando con la edad. Este es el factor que proporciona la
estabilidad tanto para si mismo como para los otros. Aunque todos los seres
humanos pasan por las mismas etapas del desarrollo, existen diferencias en cada
uno. El desarrollo se da de forma ordenada y secuencial, pero no quiere decir
que transcurra gradualmente, ya que puede haber un retroceso o un salto rápido
de una etapa a otra.
El
estudio del Desarrollo Psicológico tiene dos enfoques diferentes. Uno
descriptivo, que consiste en describir lo más completamente posible, con una
mayor precisión las funciones psicológicas del ser humano en las distintas
edades y las características de los cambios que presentan dichas funciones en
relación con la edad. En el siglo XIX S. Hall se encargó de describir cómo van
cambiando estas funciones psíquicas como los pensamientos, sentimientos y
emociones a medida que el niño crece.
El
otro enfoque es el explicativo y mediante él se intenta señalar la naturaleza
de los cambios que se presentan con cada edad. Establecer los factores que
intervienen en ellos. Con esta perspectiva, adquieren relevancia los conceptos
de herencia, ambiente, maduración y aprendizaje. Así es como cabe preguntarse,
si los cambios se deben a factores genéticos y madurativos, o la influencia del
ambiente y el aprendizaje. Este enfoque es el que nos permite abordar también a
las diferencias individuales que se presentan en los cambios evolutivos.
Las
respuestas a los cómo y por qué de los cambios con relación a la edad y de las
diferencias individuales, son complejas y distintas, según el aspecto del
desarrollo al cual estén referidos. Se requiere la participación de otras
disciplinas que ayuden a responder estas interrogantes, por ejemplo, la
genética, fisiología, endocrinología, y la pediatría. En fin, la psico. del
desarrollo requiere de la información de numerosas disciplinas para poder
ocuparse de describir y explicar tanto los cambios generales que se producen
con la edad como las diferencias individuales del desarrollo psicológico del individuo.
La
Psicología del Desarrollo tiene su parte teórica y su parte práctica. Los
aportes teóricos se ajustan a la búsqueda de la verdad científica. Los
psicólogos investigan, y de ahí surgen las hipótesis, teorías y formulación de
leyes generales. En cambio, los fines prácticos no solamente investigan, sino
que también es necesario saber emplearlos. La psicología se ajusta a los dos
fines, se interesa por el conocimiento general de todas las etapas de la vida,
y también alimenta a sus distintas especialidades. Esto se debe a que los
psicólogos trabajaban con personas en desarrollo y es esencial el conocimiento
de cada edad y los cambios que se dan en cada una de ellas.
En
fin, se ocupa de describir y explicar los cambios generales que se producen con
la edad, como las diferencias individuales que se presentan. No solamente se
limita a las practicas al plano de sus propios dominios científicos, sino que
también se extiende al campo de la Educación, ya que aporta algunas directivas
respecto a los contenidos que pueden enseñarse y las habilidades que deben de
estimularse en su adquisición, según la edad tratante. También proporciona
conocimientos acerca de la forma y medios de enseñar de acuerdo con la madurez,
capacidades e intereses de cada edad, para cumplir eficazmente con los
objetivos educativos.
Bibliografía:
Liliana Vilches.
(1991). Objeto y fines de la Psicología del Desarrollo. Revista de Psicología,
Vol 1 nro 2, p.77-p.83.
Comentarios
Publicar un comentario