Tarea - Módulo 7.
Luego de ver las películas: ROMEO Y JULIETA, y, EL PACTO DE EMBARAZO...
Desarrolla los aspectos vinculados a la formación de identidad y vínculos en la adolescencia que hayas encontrado en las películas. piensa en si el entorno influye en ellos, de qué manera. Cómo puedes verlo en la sociedad actual y en tu propia adolescencia.
- En el filme "PACTO DEL EMBARAZO" podemos notar claramente la identificación sexual, ya que la película trata sobre las relaciones sexuales y el embarazo. Por otro lado podemos ver los procesos masivos, ya que un grupo de adolescentes deciden embarazarse todas al mismo tiempo, lo podemos ver por el lado de "hacer todas lo mismo" o por un lado de modismo. Las jóvenes deciden quedar embarazadas todas al mismo tiempo, para no dejar sola en ese momento a una de sus amigas, pero a su vez se creen que el embarazo y el ser madres, será algo maravilloso e ideal para sus vidas, por ejemplo, hablan sobre vestirlos todos iguales, mandarlos al mismo kínder, y que serán grandes amigos como lo son ellas. Como también tienen la idea de que ser madres será la llave para formar una familia con el hombre que aman. Es decir que se crean un ideal determinado y un personaje idealizado del otro sexo (masculino), la realidad es que esas jóvenes en realidad no saben lo que es la maternidad y las consecuencias que éste pacto les puede traer. En cuanto a los vínculos pude notar que algunas de ellas, tienen relación con el papá del bebé al comienzo de la gestión, aunque al final, estos prefieren no hacerse cargo del bebé ya que tienen otros objetivos o aún no alcanzan la madurez suficiente para tomar tanta responsabilidad, por otro lado otras prefieren no ponerlos en conocimiento, ya que fue decisión suya ser madre. El vinculo con sus adultos referentes, se nota que es de poca confianza, sus padres no le dan mucha información sobre la sexualidad y sus preventivos, y se puede ver el desafío de las adolescentes hacia sus padres. La sociedad influye, por ejemplo, el centro educativo quiere dar charlas sobre sexualidad y entregarles métodos de prevención, pero sus padres por ejemplo, no están de acuerdo, prefieren invertir dinero en una guardería dentro del centro y deciden que la sexualidad tiene que ser tema de las adolescentes y sus padres, que la escuela no tiene porque interferir. La sociedad no entiende porque las jóvenes son madres tan temprano, pero a su vez le echan la culpa a la educación del centro por querer entregarles preservativos e informarlos sobre el sexo y su prevención.
- En el filme de "ROMEO Y JULIETA" podemos ver principalmente la fuerza que tiene el vinculo hacia el sexo opuesto. Nos muestra como en la etapa de la adolescencia se vive el amor "a flor de piel", es decir, se genera un ideal sobre la otra persona, y el amor que sienten en ese momento sobrepasa todos los obstáculos que puedan imponer la sociedad, sus padres o lo que impone la cultura de esa época. Romeo y Julieta, viven su amor de forma intensa, sin importar lo que piensan sus padres, ahí podemos ver las conductas de riesgo que toman los adolescentes frente a sus deseos y decisiones. El desenlace nos muestra que ellos deciden terminar con su vida, antes que separarse. A diferencia de la actualidad, ellos apuestan más a su amor, hoy en día si algo es difícil, no se puede o no funciona, los adolescentes prefieren desecharlo y buscar algo nuevo.
- En la actualidad la adolescencia se vive de otra forma, los jóvenes están bombardeados de información sobre la sexualidad y su prevención, tanto en los medios de comunicación, las redes sociales, los centros educativos y sus mismos amigos. Los adolescentes de hoy ven el embarazo desde otra perspectiva debido a como viven la maternidad las mujeres de la actualidad, aunque hay casos puntuales en los que siguen viendo y creyendo lo mismo que en la película "pacto de embarazo", algo bello y sin nada negativo, y el enganche para un final feliz junto a la persona que aman. Por otro lado, el amor, se vive intenso, pero las conexiones se dan más por redes sociales y mensajes de texto que vivencial, se enamoran de lo que ven en la pantalla de su celular y quizás al momento de verse, se desilusionan y prefieren cortar o cambiar de vinculo.
- Mi adolescencia yo la disfrute de manera increíble. Por suerte siempre tuve conocimientos e información real sobre la sexualidad, las formas de prevención y el embarazo adolescente, tanto por parte de mis padres como del centro educativo. En cuanto al primer amor, yo creo que se vive bastante parecido en todas las épocas, un poco de idealismo y un poco de realismo. En ese momento crees que esa persona será la que te acompañará el resto de tu vida y serán felices para siempre, hay jóvenes que viven más la realidad y quizás piensan un poco más las cosas antes de hacerlas, y otras que no ven las consecuencias que vendrán.
- En conclusión, si tendría que aconsejar a los adolescentes, les diría que están atravesando una etapa difícil, donde tendrán buenos momentos y crisis, tanto con sus familias, amigos y amores, pero que si la viven con cuidado, siendo seres pensantes y escuchando un poco más el punto de vista de sus adultos referentes, estarán pasando la mejor etapa de la vida.
Muy buen trabajo!!! Reflexivo y crítico.
ResponderEliminar