Módulo 7 - Adolescencia
ADOLESCENCIA
"La adolescencia es el momento en que la persona consolida sus competencias específicas y su competencia o capacidad general frente al mundo, a la realidad, al entorno social, estableciendo su adaptación y ajustes, si no definitivos, sí los más duraderos a lo largo del ciclo vital. Por una parte, consuma el proceso de internalización de pautas de cultura y de valor, y perfecciona el de adquisición de habilidades técnicas, comunicativas y, en general sociales. Por otra, desarrolla y asegura la propia autonomía frente al medio, la eficiencia de las acciones instrumentales encaminadas a un fin. Por ello mismo, un particular balanceo y sutil equilibrio - a veces, desequilibrio- de independencia y dependencia, de autonomía y heteronomía, seguridad e inseguridad en sí mismo, manifestados en relación tanto con la familia, la autoridad o la generación de los adultos, cuando los iguales y grupo de compañeros, caracteriza al hombre y a la mujer adolescente."
(Carretero y Cols, 1991, p99)
ETAPAS:
- Adolescencia temprana: pubertad
- Adolescencia media (15 a 18 años) segundo nacimiento psicológico
- Duelo de la infancia perdida
- Constitución de nuevos ideales
- Cambio de relación con el sexo opuesto
- Adolescencia tardía: (18 a 28 años) o pos adolescencia
- Discriminación con figuras parentales
- Deseo de vivir de manera independiente
- Deseo de constituir pareja
- Búsqueda laboral o vocacional
- Crisis de identidad
- Desarrollo afectivo sexual. Procesos de identificación:
- imaginarias (no estructurales)
- parciales
- masivas
- negativas
- con determinados ideales
- con personajes idealizados
- identificación sexual
- identificación de genero
DESARROLLO COGNITIVO...
- PENSAMIENTO FORMAL: Ya lograron tener la capacidad para razonar deductivamente, basándose en la forma de las proposiciones, hipótesis, y no en su contenido.
- Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible
- carácter hipotético deductivo
- carácter proposicional
- logran las cuatro transformaciones: composición, asociatividad, identidad, y reversibilidad.
- forman esquemas operatorios que surgen de la abstracción
- logran operaciones de combinatorias, proporciones, probabilidades...
- Infieren por razonamiento inductivo o deductivo
- logran ver la conservación del volumen.
QUINTO ESTADIO:
Según Erikson, es un momento clave y crítico. Atraviesan el proceso de identidad de la persona, es de naturaleza psicosocial, sentimiento consciente de la identidad individual, solidaridad con la identidad e ideales del grupo, síntesis del yo y sus correspondientes, esfuerzo inconsciente por la continuidad del carácter personal.
LA SOCIEDAD APORTA:
Crisis de estados, crisis en la familia con sus adultos referentes, y subjetividad. Un desdibujamiento del ciclo vital, consumismo hacía lo material y algunas sustancias poco saludables (casos puntuales), medios de comunicación masivos, saturación de información, cambio de lógicas de comunicación, conductas adictivas y conductas de riesgo. Como también, nuevos posicionamientos de sexualidad y género.
![]() |
CRISIS CON SUS PADRES, PARA LOGRAR ESA ROPTURA FAMILIAR,
Y TENER UN MAYOR ACERCAMIENTO A SUS PARES.
|
![]() |
DIFERENCIA EN LAS RELACIONES.
|
![]() |
CONDUCTA DE RIESGO. |
Buen reporte de la etapa.
ResponderEliminar